Contacto
Dirección
C/ Isla de Tabarca
Boadilla del Monte
28660, Madrid
Teléfono
627 115 510
Horario
Lunes a Viernes
10:00 – 19:00
hola@olmedoluthiers.com
Escríbenos
FAQ. Preguntas frecuentes
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar las cuerdas?
La vida útil de un juego nuevo de cuerdas es de dos meses, se toque o no el instrumento. Las cuerdas instaladas sufren la tensión del estiramiento al ser afinadas y por culpa de esa tensión sufren deterioro desde el primer momento. Así que lo ideal es cambiarlas como mcuho cada dos meses, al menos para garantizar el correcto ajuste que hicimos al instrumento.
Si tocamos mucho, es posible que la cuerda sufra más desgaste y haya que cambiarlas antes de cumplir los dos meses, sobre todo si queremos mantener dicho ajuste correctamente y un sonido brillante y completo.
¿Cada cuánto tiempo debo llevar mi instrumento al luthier?
En Olmedo Luthiers realizamos una puesta a punto completa del instrumento incluyendo el reajuste de todo el hardware, tornillería, tuercas, clavijas, limpieza de electrónica además de, por supuesto, cambio de cuerdas y ajuste completo de acción, octavación y altura de pastillas.
Este reajuste completo es recomendable hacerlo al menos una vez al año. El resto de cambios de cuerdas lo puedes hacer tú en casa sin problema.
Siempre puedes contar con nosotros para dichos cambios de cuerdas si quieres tener al día tu instrumento al 100% y también nos ofrecemos a atender cualquier duda o pregunta que tengas si decides hacer tu el mantenimiento general.
Ofrecemos una tarifa de manteniemto anual para cada instrumento. Pregúntanos por ella.
¿Qué cuidados debería hacer a mi instrumento con cada cambio de cuerdas?
Al extraer el juego antiguo de cuerdas, deberías, al menos, limpiar el diapasón cada vez que lo hagas, hidratando además la madera si se trata de un diapasón no barnizado como los de ébano, palosanto, pau ferro, laurel…
También es recomendable limpiar el hardware y el acabado del cuerpo y del mástil con una gamuza de microfibra y algún prodcuto de limpieza liquído genérico o de marcas como Dunlop o Nitorlack.
¿Por qué mi guitarra trastea en algunos trastes y en otros no?
Esto suele producirse cuando existe diferencia de altura entre algunos trastes. Para solucionar este problema, habrá que hacer un nivelado de trastes. Consiste en lijar todos los trastes con un tacto de la curvatura que tenga tu diapasón para dejarlos todos a la misma altura. Despues se devuelve la redondez de la parte superior del traste (corona) y se pule el metal para dejar el traste como el primer día.
Con un diapasón con trastes bien nivelados, comseguiremos llegar a una acción mucho más baja, además de evitar trasteos aislados.
¿Puedo utilizar unas cuerdas ya usadas anteriormente?
No. Bajo ningún concepto. Podría perjudicar a tu instrumento de manera grave. Como hemos dicho antes, una cuerda tiene una vida útil de dos meses. Pasado ese tiempo, la cuerda no está ejerciendo la tensión que debería y el instrumento está sufriendo una tensión desequilibrada y por tanto podría afectar a su construcción.
¿Merece la pena arreglar una pala de clavijero partida?
Sí, en la mayoría de los casos.
Se trata de una rotura muy común, sobre todo en palas de acústicas o de clavijeros de eléctrica de 3+3, como las Les Paul, las SG, Las Gretsch…
Si la rotura es limpia, como en la mayoría de casos, se encolarán las piezas y quedará totalemnte funcional. En algunos casos se precisará de un refuerzo interior para mejorar la robustez de la reparación.
Si se desea hacer que la grieta resultante quede invisible, se puede rebarnizar el mástil. Este trabajo encarece mucho la reparación, pero nada que en Olmedo Luthiers no podamos hacer realidad.