Introducción

Mantener tu guitarra en óptimas condiciones no solo mejora la comodidad al tocar, sino que optimiza su sonido. Aquí aprenderemos a ajustar tu guitarra. Tener el instrumento al día alargará su vida útil.

Un buen ajuste abarca desde la instalación de cuerdas nuevas hasta detalles más técnicos como la octavación o la altura de las pastillas. En este artículo te guiaremos paso a paso para que puedas ajustar tu instrumento y sacarle el máximo rendimiento.

Como hemos dicho en otras ocasiones, la vida útil de un juego de cuerdas es de dos meses para un guitarra y de unos cuatro meses para un bajo, se toque o no se toque el instrumento, ya que desde el día que las instalamos, están viéndose afectadas por la tensión de la afinación.

Instalación de cuerdas nuevas

Cambiar las cuerdas regularmente es esencial para mantener el brillo y la afinación. Unas cuerdas antiguas nos darán una falsa información de lo que necesita el instrumento, haciendo que no hagamos un correcto diagnóstico. Siempre es necesario cambiar las cuerdas cuando realizamos un ajuste.

Pasos para instalar cuerdas nuevas:

  1. Retira las cuerdas viejas: Primero afloja y luego corta las cuerdas con cuidado. Extráelas del instrumento.
  2. Reajusta el hardware, tornillería y clavijero: Usa llaves adecuadas y los destornilladores pertinentes.
  3. Limpia el hardware y herrajes; el acabado y el diapasón: Elimina restos de polvo o residuos. Hidrata el diapasón una vez lo tengas limpio. Puedes usar papel de cocina y aceite F-One de Music Nomad.
  4. Coloca las cuerdas nuevas: Asegúrate de insertarlas correctamente en el puente y las clavijas.
  5. Enrolla correctamente en el clavijero: Deja vueltas ordenadas para evitar deslizamientos e inestabilidad en la afinación.

Limpieza e hidratación del diapasón

El diapasón acumula suciedad y puede resecarse con el tiempo, especialmente en maderas sin barnizar como el palosanto o ébano.

  • Limpieza: Usa papel de cocina y aceite de limón o F-One para eliminar la suciedad. Frota fuertemente el diapasón y los trastes. Ayudándote de las uñas, con papel de cocina, abraza el traste y saca la suciedad en él, desde su base y laterales hasta su corona. Repite el proceso hasta que deje de salir suciedad en el papel.
  • Hidratación: Aplica aceite especial para diapasón con una gamuza o el mismo papel de cocina con moderación. Aplica un par de manos y esperar a que absorba entre mano y mano.
Cómo ajustar tu guitarra

Diapasón seco

Cómo ajustar tu guitarra

Diapasón tras haber sido hidratado

Cómo ajustar tu guitarra
Cómo ajustar tu guitarra
Cómo ajustar tu guitarra
Cómo ajustar tu guitarra

Estos son dos ejemplos de diapasones especialmente sucios y deshidratados. En nuestro taller aplicamos un pulido especial con lana de acero y varios aceites para extraer la suciedad de la madera e hidratarla para devolver su lustre como el primer día. Denominamos este proceso Tarifa Restauración. Echa un ojo a nuestras tarifas y packs de trabajo.

Reajuste del hardware

Con el uso, las piezas metálicas de la guitarra pueden aflojarse, afectando la estabilidad y el sustain del sonido.

  • Reajuste de tuercas y tornillos: Asegúrate de que las tuercas de electrónica, el jack y los tornillos del puente estén firmes. Revisa también los tornillos de bandolera.
  • Reajuste del clavijero: Verifica que las clavijas giren suavemente, sin holguras ni excesiva resistencia. Podrás aplicar lubricante específico de clavijero si éste se compone de clavijas abiertas. Ajusta los tornillos antigiro en la parte trasera de la pala del clavijero, los tornillos de palomilla para la ajustar la sensación de dureza y las tuercas de instalación (normalmnete llave de 10mm).

Ajustar el alma

Tras instalar las nuevas cuerdas toca ajustar la acción, es decir, la altura de cuerdas para lograr una comodidad adecuada a nuestra forma de tocar y un sonido acorde con lo que buscamos con cada instrumento.

Empezaremos por el alma. El alma es la barra metálica dentro del mástil que controla su curvatura. Ajustarla correctamente es clave para la comodidad y la acción de las cuerdas. Con el alma ajustaremos la acción desde el traste 1 al traste de máxima flexión por efecto del alma (traste 7 u 8), traste que usaremos para medir el releif.

  • Primero afina el instrumento. Repite varias veces el proceso hasta que se estabilice la afinación.
  • Curvatura ideal: Presiona la cuerda en los trastes 1 y 14, debe haber una muy leve separación en el traste 7. Entre 0,1 y 0,5 mm estará el rango ideal, dependiendo de lo baja que queramos la acción en esta primera parte del diapasón.
  • Ajuste: Gira la tuerca del alma en pequeñas fracciones (horario para acercar el diapasón a los trastes y por tanto, reducir la acción; antihorario para dar más altura y conseguir una acción más alta).

El ajuste de alma se trata de algo subjetivo y puede oscilar entre unos parámetros, siempre coherentes. No siempre es el objetivo tener una acción muy baja en tu instrumento. A veces se busca sustain, sonoridad y cuerpo y para esto tendremos que buscar una acción más alta.

Ajustar las silletas y la acción de cuerdas

La altura de las cuerdas a partir del traste de máxima flexión, el 7 u 8, como dijimos anteriormente, se ajusta mediante las silletas e influye en la facilidad para tocar en la parte superior del mástil (trastes más altos).

  • Altura adecuada: Usa una regla para medir la distancia entre la cuerda y el traste 12. Lo ideal será oscilar entre 1,0 mm y 2,5 mm. En la sexta cuerda es recomendable dejar 0,4mm más de altura que en la primera cuerda. Una acción media puede ser 2,0 mm en la sexta cuerda y 1,6 mm en la primera, medido siempre en el traste 12.
  • Ajuste: Gira los tornillos de las silletas para subir o bajar cada cuerda individualmente. En el caso de un instrumento acústico cuya silleta no es ajustable, habrá que lijar su base hasta conseguir bajarla para llegar a la acción deseada. Si se requiere subir la acción, no habrá más remedio que fabricar una silleta nueva. Reomendamos llevar el instrumento al luthier si necesaitamos ajustar una silleta de este tipo ya que es un ajuste muy delicado.

Octavación

Una guitarra correctamente octavada asegura que todas las notas estén afinadas a lo largo del diapasón.

Cómo octavar:

  1. Afina la cuerda al aire.
  2. Toca la misma cuerda en el traste 12 (su octava): Si la nota está alta o baja, ajusta la posición de la silleta hacia adelante o atrás. Si en el traste 12 la nota está más baja que al aire, habrá que desplazar la silleta hacia delante, acortando así la escala de dicha cuerda. Si la nota es más baja, habrá que llevar la silleta hacia detrás.
  3. Vuelve a afinar cada vez que toques el tornillo de silleta.

Ajustar la altura de pastillas

La distancia entre las pastillas y las cuerdas afecta la salida y el tono. Una pastilla más pegada a la cuerda nos dará más volumen y más brillo y ataque.

  • Altura ideal: Aproximadamente entre 1,6 mm y 3 mm desde la cuerda pulsada en el último traste.
  • Ajuste: Usa un destornillador para subir o bajar las pastillas.

Limpieza del acabado

Mantener el cuerpo de la guitarra limpio prolonga su vida útil y mantiene su estética.

  • Paño de microfibra: Para eliminar huellas y polvo. Aplica un poco de producto de acabados (marcas como Dunlop, Nitorlack, Music Nomad fabrican estos productos) en el paño y frota levemente.
  • Pulidor específico: Para acabados brillantes, evita productos agresivos como disolvente. Puedes usar gasolina de Zippo se hay algún residuo que perdura (como restos de pegamento).

Para terminar

Ajustar tu guitarra de forma integral mejora la comodidad, el sonido y prolonga la vida útil del instrumento. Desde la instalación de cuerdas nuevas hasta la octavación y el ajuste del alma, cada detalle cuenta. Dedicar tiempo a este proceso te permitirá disfrutar al máximo de tu guitarra, obteniendo el mejor rendimiento y expresando tu estilo con mayor libertad.

¿Te animas a ajustar tu guitarra o prefieres dejarlo en manos de un luthier? ¡Lo importante es que tu instrumento esté siempre listo para inspirarte!

ajustar